La Institucion Educativa San Agustin se encuentra ubicada en el barrio Aranjuez y ofrece los niveles académicos desde preescolar hasta el grado once modalidad media académica.
Actualmente se encuentra en el proceso de creación e implementación de un Sistema de Gestión de calidad que les permita ofrecer una mejor educación a sus estudiantes.
A continuación se puede encontrar un vinculo en donde se puede ver detalladamente la información de la institución.
https://sites.google.com/site/iedusanagustin/
ADMINISTRACIÓN I
lunes, 30 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
El mundo corporativo y el uso de los recursos naturales
El mundo corporativo actual tiene su enfoque en el logro de la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio o creación de riqueza como único criterio de la buena marcha económica .Pero ante esta realidad se presenta el hecho de que no se pueden suministrar indefinidamente los recursos que ésta explotación exigiría, ya que gran parte de los recursos naturales con los que contamos no son renovables. Es por esto que ha surgido la idea de trabajar en un mundo sostenible, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta, donde se puedan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.
Así como lo define Mónica Gallegos Ramírez, en su escrito: "El desarrollo humano sustentable no es posible en el capitalismo", el desarrollo sustentable es un concepto híbrido que ha sido definido como aquel desarrollo económico dirigido al fomento de las capacidades humanas y sociales, fundado en el respeto por el medio ambiente.
Se dice que es un concepto híbrido porque, por una parte, el término desarrollo proviene de la economía neoclásica y se relaciona con la idea euro-céntrica de progreso, de modernización, ligada a la industrialización y urbanización, al predominio de la técnica y de la expansión tecnológica, en síntesis, a la aceptación plena de que el capitalismo es la única vía civilizatoria para todas las sociedades atrasadas.
La creación de un equilibrio tanto ecológico como industrial es un reto que abarca el desarrollo sostenible y que propende tanto por el bienestar de las generaciones actuales como futuras, sin dejar de lado el desarrollo inherente que días tras día obtienen las empresas, pero bajo lo cual no se puede justificar el uso ilimitado e irracional de los recursos naturales.
Este fenómeno de modernización, crecimiento y desarrollo ha convertido a las compañías, así como se afirma en el video The Corporation, en monstruos o instituciones sicópatas que quieren conseguir todo a costa de los demás, sin importar las consecuencias de sus acciones, lo cual ha creado la necesidad de establecer una normatividad que regule el funcionamiento y uso de los recursos en las empresas, donde el incumplimiento de estas reglas se convierten en infracciones ambientales que los obligan a pagar indemnizaciones a las personas afectadas por sus prácticas incontroladas e inadecuadas, pero que nunca alcanzan a reparar el grave daño causado.
En el caso específico de Colombia, el Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial proporciona una serie de guías de manejo ambiental, que se pueden encontrar en su página web http://www.minambiente.gov.co/, con el propósito de orientar a las diferentes industrias sobre el uso racional de los recursos naturales, así como darles a conocer las diferentes normativas y sanciones que rigen en el país para crear de alguna manera, así sea de carácter obligatorio y con repercusiones legales, a tomar conciencia sobre el daño tan grande que se hace sobre el medio ambiente en el que nos desarrollamos y sobre los recursos tan valiosos que tenemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)